lunes, 19 de septiembre de 2011

Cultura y Gastronomia de Guadalajara

Guadalajara es una ciudad mexicana capital del estado de Jalisco así como principal municipio del área urbana denominada Zona Metropolitana de Guadalajara. Se localiza en el occidente de México, al centro de Jalisco, en la zona geográfica conocida como Valle de Atemajac








los Santos patronos de Guadalajara son San Miguel Arcángel, Santiago Apóstol y la Virgen de Guadalupe, el día que puede ser señalado como de la fiesta religiosa más grande de Guadalajara es el 12 de octubre, día en que la imagen de la virgen de Zapopan recorre el trayecto que va desde la Catedral Metropolitana de Guadalajara hasta la Basílica de Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan. Lo que en Guadalajara se conoce como "La Romería". Aproximadamente 2 millones de personas salen a las calles que constituyen el trayecto que recorre la venerada imagen, en una verdadera fiesta de pueblo, en el mejor de los sentidos.
La Romería es el punto álgido de una fiesta religiosa que dura prácticamente todo el año, y que consiste en la visita que hace la imagen de Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan a prácticamente todas las capillas y parroquias de la ciudad de Guadalajara.






Oficialmente las visitas de la imagen inician en mayo, justo antes de que inicie el temporal de lluvias, y se prolongan hasta el día 12 de octubre, visitando dos parroquias por día. En promedio trescientas parroquias en este período al año. Casas y calles son adornados con papel picado, alfalfa y arreglos florales por donde pasa la imagen antes de llegar a la parroquia o capilla de cada barrio.





Guadalajara cuenta con una gran variedad de platillos típicos, como pozole, tamales, tostadas, sopes, enchiladas, tacos, menudo, frijoles charros. Pero algo que lo distingue totalmente de todo el país son las "tortas ahogadas, que es de birote salado (pan típico tapatío) con carne frita de cerdo cortada en trozos, Conocida también como "Carnitas" y frijoles refritos untados, bañado todo en salsa de tomate condimentada con especias; adicionalmente se come acompañado con cebollas desflemadas en limón y salsa picante, se puede acompañar con una bebida llamada tejuino que está hecho a base de masa fermentada con nieve de limón.






Otra de las comidas típicas de Guadalajara y todo el estado de Jalisco es la "birria", la cual normalmente es hecha con carne de cabra, res o borrego. La birria artesanal se hace en un horno especial, que puede estar bajo tierra y cubierto con hojas de maguey; la carne se puede mezclar con un caldo de tomate y especias, o consumida por separado. El postre que se considera como típico tapatío es la jericalla.






Otro de los platos típicos de Guadalajara es la carne en su jugo. Este platillo consiste en un caldo de carne de res con frijoles de la olla y va acompañado de tocino, cilantro y cebolla. A diferencia de la torta ahogada, este platillo normalmente no lleva chile.






Guadalajara también cuenta con numerosos restaurantes para degustar la gastronomía internacional; cuenta con lugares reconocidos y con algunos de los mejores restaurantes del país con especialidades en comida mexicana, española, francesa, brasileña, japonesa, italiana, hindú, árabe, libanesa, griega, china, argentina, tailandesa y varios restaurantes especializados en comida vegetariana y "orgánica".


Su territorio delimita al norte con los municipios de Zapopan e Ixtlahuacán del Río; al oriente con Tonalá y Zapotlanejo; al sur con Tlaquepaque y al poniente con Zapopan La población total del municipio de Guadalajara es de 1.494.134 habitantes, siendo el quinto municipio más poblado de México, después de Ecatepec Iztapalapa, Tijuana y Puebla. Por su parte, la Zona Metropolitana de Guadalajara (integrada por 8 municipios de Jalisco) agrupa un total de 4'434,252 habitantes,[4] siendo la segunda más poblada del país, después de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México] y la novena aglomeración urbana más grande de Latinoamérica Guadalajara es también el segundo municipio más densamente poblado del país, superado solamente por Ciudad Nezahualcóyotl



Sonora Cultura y Gastronomia

A pesar de la escasa población indígena que actualmente se conserva en el estado, muchas de las tradiciones de los antepasados sonorenses se mantienen vivas gracias a los descendientes de las tribus originales. Tal es el caso de los guarijíos, quienes celebran dos grandes fiestas a lo largo del año, la cava-pizca, en honor al ciclo agrícola terminado y por la buena fortuna del que está por comenzar, y las tuguardas, las cuales significan el pago de los pecados de los hombres y mujeres de la comunidad.


Los indios Pápago elaboran “coritas” o cestas de palmillo o torote a lo largo del desierto sonorense y del vecino estado norteamericano de Arizona. Además, durante el plenilunio de junio danzan toda la noche para pedir por las lluvias en el ritual de la Vikita.

Sonora es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las 32 entidades federativas de México. Se ubica en la región noroeste del país. Es conocido por sus características desérticas y sus playas. Su capital y ciudad más grande es Hermosillo.



Existen varias teorías sobre el origen del nombre Sonora. Una es que proviene de la palabra Señora, que fue el primer nombre dado a la región por los exporadores españoles, encabezados por Diego de Guzmán, debido a que arribaron al río Yaqui el 7 de octubre de 1533, día de Nuestra Señora del Rosario. Como los nativos no podían pronunciar la letra 'ñ', Señora derivó en Sonora. Una segunda teoría indica que los indígenas vivian en chozas de cañas llamadas en su lengua sonot. Los españoles cambiaron esa palabra a sonora y luego extendieron el nombre a toda la provincia

la gastronomía de Sonora hay que destacar los productos en que se basa su cocina como las carnes, y sus  famosos  cortes, el trigo, nueces, bellotas, membrillos y cítricos. Además no hay que olvidar de los excelentes pescados y mariscos prodecentes del mar como por ejemplo el pargo, sardina, jurel, camarón, el rey del marisco y almejas entre otros.




Es una cocina llena de mezcla de sabores con los que los paladares mas exigentes disfrutarán con toda seguridad.

Los Inicios de la Gastronomia en Mexico

La gastronomia mexicana data de hace 10,000 años , ala epoca donde se estima que fue domesticada el
maiz para convertirse en el cultivo que despues fue la base de las culturas mesoamericanas este remoto origen
tambien los mesoamericanos descubrieron los chiles














INFLUENCIA PREHISPANICA :



los pueblos indigenas que habitaron este territorio tuvieron una dieta de solo vegetales de ellos solo era el maiz y el chile algunas han trascendido entre ellos estan los tomates ,el cacao, el aguacate ,la calabaza y la vainilla




para terminar con su alimentacion se dedicaron ala crianza de guajolotes y xoloitscuincles tambien se alimentaban de insectos y larvas


Influencia Española :

A partir de la Conquista de México, se añadieron a la cocina mexicana nuevos ingredientes como los distintos tipos de carnes de los animales provenientes de Europa. Fue precisamente por esa fusión por lo que la gastronomía mexicana es considerada hoy en día una de las más ricas a nivel mundial, extendiéndose su influencia a muchas partes del mundo, pues conquistadores, colonizadores y visitantes llevaron a su vez a Europa ingredientes mexicanos que hoy matizan la gastronomía de otros lares


gastronomia independiente :

 las gastronomías mexicanas fueron consolidando las características que hoy las identifican desde el siglo XIX, que han dejado su impronta en la cocina del mexicano actual. Por aquella misma época entraron al país trabajadores extranjeros que trajeron también sus propias costumbres alimenticias, que en México se reprodujeron por generaciones. Proliferaron los «cafés de chinos» en varias partes del país, especialmente en la capital y en aquellas regiones donde los orientales fueron llevados para trabajar en la construcción de ferrovías. De la cocina china, quizá el pan es el que dejó una huella mayor en la gastronomía mexicana, al grado de que persisten en muchos sitios del país los «panes chinos», una especie de mantecada con nueces y ralladura de naranja.


Aspiraciones de la Carrera de gastronomia

Espero de la carrera es lo siguiente :


es poder tener un restaurante propio  con comida de buena calidad con una buena popularidad poder



combatir con la obesidad en mexico , hacer que los niños no tengan obesidad tambien quiero poder trabajar



en un restaurante muy hermos