A pesar de la escasa población indígena que actualmente se conserva en el estado, muchas de las tradiciones de los antepasados sonorenses se mantienen vivas gracias a los descendientes de las tribus originales. Tal es el caso de los guarijíos, quienes celebran dos grandes fiestas a lo largo del año, la cava-pizca, en honor al ciclo agrícola terminado y por la buena fortuna del que está por comenzar, y las tuguardas, las cuales significan el pago de los pecados de los hombres y mujeres de la comunidad.
Los indios Pápago elaboran “coritas” o cestas de palmillo o torote a lo largo del desierto sonorense y del vecino estado norteamericano de Arizona. Además, durante el plenilunio de junio danzan toda la noche para pedir por las lluvias en el ritual de la Vikita.
Sonora es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las 32 entidades federativas de México. Se ubica en la región noroeste del país. Es conocido por sus características desérticas y sus playas. Su capital y ciudad más grande es Hermosillo.
Existen varias teorías sobre el origen del nombre Sonora. Una es que proviene de la palabra Señora, que fue el primer nombre dado a la región por los exporadores españoles, encabezados por Diego de Guzmán, debido a que arribaron al río Yaqui el 7 de octubre de 1533, día de Nuestra Señora del Rosario. Como los nativos no podían pronunciar la letra 'ñ', Señora derivó en Sonora. Una segunda teoría indica que los indígenas vivian en chozas de cañas llamadas en su lengua sonot. Los españoles cambiaron esa palabra a sonora y luego extendieron el nombre a toda la provincia
la gastronomía de Sonora hay que destacar los productos en que se basa su cocina como las carnes, y sus famosos cortes, el trigo, nueces, bellotas, membrillos y cítricos. Además no hay que olvidar de los excelentes pescados y mariscos prodecentes del mar como por ejemplo el pargo, sardina, jurel, camarón, el rey del marisco y almejas entre otros.
Es una cocina llena de mezcla de sabores con los que los paladares mas exigentes disfrutarán con toda seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario